Las microcredenciales se consolidan como herramienta clave en el entorno Alumni

Alumni España & Universidad Nacional de Educación a Distancia organizan en Madrid
la III Jornada de Trabajo “Microcredenciales Macrooportunidades”, con la participación de más de 20 entidades de antiguos alumnos.

La Federación de Asociaciones de Antiguos Alumnos y Amigos de las Universidades Españolas (Alumni España), en colaboración con la UNED, celebró el pasado viernes la tercera Jornada de Trabajo bajo el lema “Microcredenciales, macrooportunidades”. El encuentro tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de la UNED en Madrid, con la asistencia de más de 50 participantes presenciales y otro medio centenar vía streaming.

La jornada se enmarca en el compromiso de Alumni España por impulsar iniciativas que fomenten la empleabilidad, la formación continua y la colaboración entre universidad, empresa y sociedad.

Apertura institucional y contexto

El acto fue inaugurado por D. Miguel Ángel Santed Germán, Vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la UNED; D. Antonio José Redondo, presidente de Alumni España; y D. Federico Morán,  director de la Fundación para el Conocimiento madri+d.

En su intervención, destacaron la necesidad de reforzar el papel de las entidades Alumni como agentes clave en el ecosistema formativo, especialmente a través de fórmulas innovadoras como las microcredenciales universitarias.

Inteligencia artificial, rankings y trazabilidad del talento

La primera ponencia corrió a cargo de D. Leonardo Andrade, director regional para Europa de Quacquarelli Symonds (QS), quien presentó el proyecto Alumni QS y la
herramienta que permite mapear egresados universitarios y generar indicadores de calidad a través de inteligencia artificial.

Microcredenciales: una alianza estratégica

La sesión central giró en torno al desarrollo de la nueva plataforma de microcredenciales UNED – Alumni España, concebida como una vía flexible y accesible para la adquisición de competencias profesionales específicas. Las
microcredenciales, de menos de 15 créditos ECTS, permiten certificar conocimientos en áreas clave para el desarrollo laboral y la formación a lo largo de la vida.

Participaron en esta mesa D. Miguel Ángel Santed Germán (UNED), D. Francisco Rayo Rosado (Sage Educa) y Dª. Ana María Ocaña Ruiz (Institute of Talent Management), con la moderación de D. Antonio José Redondo. Los ponentes subrayaron el valor de estas credenciales como nexo entre universidad, empresa y sociedad.

Taller participativo: intercambio de buenas prácticas

La jornada concluyó con un taller de intercambio de experiencias entre entidades Alumni. Intervinieron:

  • Dª. Eva López (Alumni Universidad de Santiago), quien presentó su portal de empleabilidad y el club de senderismo.
  • Dª. Sílvia Lloveras Pimentel (Alumni Universidad de Girona), que compartió el Pasaporte de Competencias y el programa Alumni Mentor.
  • Dª. Alicia Rubio Bañón, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo, que dio a conocer el programa Alumni Embajador y los cursos de habilidades digitales.

Un movimiento en crecimiento

Alumni España, que inició su andadura con 9 entidades, cuenta actualmente con más de 40 asociaciones federadas. Su objetivo sigue siendo generar sinergias, compartir recursos y consolidar el papel de las universidades como espacios de crecimiento y conexión con su comunidad de egresados.